Buscar en el Blog

miércoles, 21 de noviembre de 2012



  La Colonia Tovar fue fundada en 1.843, por el Coronel Agustín Codazzi y Alexander Benitz, este pueblo fue fundado para un desarrollo agrícola e industrial. Hoy en día la Colonia Tovar depende básicamente de la agricultura y del Turismo. Con una atención única y especial estamos ubicados en el estado Aragua a 35 kilómetros de la Victoria y a 42 kilómetros de Caracas.





GEOGRAFÍA

La Colonia Tovar se encuentra a casi 1.800 msnm en la serranía del Litoral Central de la cordillera de la Costa. Está comunicada con Caracas y La Victoria por carretera. Su clima es templado de montaña con amplitudes térmicas diarias de unos de 10 °C, con promedio de 16,8 °C, y frecuentes nieblas, sobre todo al amanecer y en la tarde.






HISTORIA

El Inicio.
El día 17 de Septiembre de 1840, durante el segundo período del Gobierno del General 
José Antonio Páez; envió, el entonces Ministro de Relaciones Interiores, Doctor 
Ángel Quintero, una carta al Coronel Agustín Codazzi, residente en Francia. En dicha 
carta, el Ministro Quintero solicitaba a Codazzi información “sobre terrenos incultos, 
propios para fundar pueblos y empresas de agricultura, minerías y otras industrias 
de fácil desarrollo, a fin de propiciar la traída de emigrantes europeos”.

Entre la carta de Ángel Quintero y la llegada del primer grupo de inmigrantes a la 

Colonia Tovar, fue necesario un gran esfuerzo de consultas, gestiones oficiales 
y exploraciones por parte de Codazzi, en las cuales intervinieron personas de todas las 
clases sociales.

Los Empresarios.
El donante de las tierras donde se asentó la Colonia Tovar fue Don Manuel Felipe de 
Tovar, y la empresa para el proyecto de fundación y explotación de la Colonia se formó 
con dos socios activos que eran: Agustín Codazzi y Ramón Díaz, y un fiador que fue 
Don Martín Tovar y Ponte.

El largo camino a seguir.
El 18 de Diciembre de 1842 emprendieron a pie el camino que los llevó hasta el cercano 
río Rin, donde abordaron unas barcazas que los condujo, aguas abajo, hasta la ciudad
 y puerto fluvial francés: Estrasburgo. Allí desembarcaron y durante 21 días recorrieron a pié 
y con la ayuda de algunas carretas el largo camino invernal del norte de Francia hasta 
su llegada de Le Havre.

Los inmigrantes en número de 391, partieron del puerto francés de Le Havre, en la 

Fragata francesa Clemente. Los inmigrantes embarcados comprendían 240 hombres
 y 151 mujeres.

La Llegada.
El 31 de marzo iniciaron los colonos el viaje desde Choroní hacia Maracay, de 
donde siguieron algunos días después hasta la Victoria, allí comenzó el ascenso 
hacia la futura Colonia Tovar, cargando la mayoría del equipaje en bestias y continuando 
los colonos el viaje a pié.

La fundación.
Desde la partida de Endingen habían transcurrido 112 días, hasta la llegada al Palmar del 
Tuy, marcando el inicio formal de la Colonia Tovar: lugar al que arribaron el 8 de abril de 
1843.

A los tres meses de la llegada de los colonos se publicó en la Colonia Tovar el Prospecto 

de Boletín bilingüe, español – alemán, se fabricó la primera cerveza artesanal de 
Venezuela, se creó el primer jardín Botánico, y estaban funcionando regularmente la 
escuela y el dispensario.

El proyecto de colonización agrícola de la Colonia Tovar fue previsto por Codazzi 

como una empresa privada, de la cual se derivaría un beneficio importante para 
Venezuela, como era el desarrollo de tierras agrícolas hasta entonces baldías.

La Economía.
Durante el Gobierno de Guzmán Blanco, comenzando en 1870, logró la Colonia 
muchos progresos, los cuales se reflejaron en la economía de la misma. La 
próspera economía del café indujo a los colonos a expandirse fuera de los límites 
de la Colonia, cultivando las tierras al norte de la cordillera.

Con el correr de los años, y a pesar de numerosos contratiempos, 

los “Colonieros”, denominación con la que desde un principio se conoció a los 
descendientes de los colonos alemanes, fueron intensificando el cultivo de 
legumbres, verduras y frutas, que se vendían bien en Caracas o en La Victoria. 
Aprovechando así mismo la magnífica calidad de las maderas en las zonas próximas 
a la Colonia Tovar, los Colonieros comenzaron la fabricación de toneles que se 
vendían, especialmente en La Victoria.

El Turismo.
En el año de 1964, durante el Gobierno de Rómulo Betancourt, se decreta a la Colonia 
Tovar y áreas adyacentes como zonas de interés turístico, mediante el Decreto 
Presidencial Nº 1165, y a partir de entonces los diversos sectores del Municipio Tovar 
se han ido integrando al turismo.

Poco a poco y aprovechando las excelentes condiciones climáticas de la zona, así 

como la gastronomía propia de su nativa Alemania, y la habilidad de los Colonieros 
para la fabricación de toda clase de artículos artesanales, fueron comprendiendo los 
nativos de la región, las espléndidas posibilidades turísticas del valle.

El primer Hotel que se construyó fue el Selva Negra, al cual siguieron el Kaiserstuhl y el 

Drei Tannen. Posteriormente se construyeron el Bergland, Alta Baviera, Edelweiss y 
muchos más, convirtiendo a la Colonia Tovar en uno de los primeros focos turísticos del 
país y, sin lugar a dudas, el de mayor ingreso per cápita de Venezuela, en proporción 
a su población.

Sus pobladores.
El núcleo de la Colonia está hoy compuesto por, aproximadamente, 8.555 personas, 
siendo la población en realidad mucho mayor, ya que en todo el Municipio Tovar 
contamos con unos 16.000 habitantes, además de la infinidad de personas han 
construido casa de descanso o veraneo en este idílico lugar.






ECONOMÍA.

En razón de la agricultura, los colonieros se diseminaron por los terrenos aledaños 
al valle cuando comenzó el auge de la explotación cafetera. Luego el cultivo de sus 
legumbres, frutas y verduras consiguieron buen mercado en Caracas y La Victoria. 
Tovar también produce toneles de madera de calidad, que gozan de fama dentro y fuera 
de la montaña.
Los colonieros producen también otros cultivos y bienes originados en la cultura europea, como duraznos, tomate de árbol,granadillas,fresas, moras, higos, hortalizas, pan, 
charcutería, pastelería, salsas y pasta, cerveza, madera, cerámica, hierro forjado 
y artesanía en general.


IDIOMA.

El idioma oficial de Venezuela es el castellano, el idioma mayoritario en Colonia Tovar 
es elalemannischalemánico, precisamente el alemán coloniero. Es una variante 
idiomática que han heredado las generaciones después de 150 años, aunque muchos 
giros fonéticos y lexicológicos ya no se usan en Europa. El alemánico pertenece, 
junto al bavaroaustríaco, a la rama denominada «alto alemán» de la familia de las 
lenguas germánicas. 



CULTURA LOCAL.


Danzas Infantiles Tipicas:


Nace por la necesidad de rescatar las Danzas como expresión cultural genuina, ancestral 
y representativa de la Colonia Tovar, a través de la convocatoria al “Plan Vacacional 
Cultural” promovido por la Dirección de Turismo, Recreación y Cultura (2003)

Posteriormente, se conforma la Fundación “Grupo de Rescate Cultural Coloniero”, en memoria de los primeros “colonos”, de procedencia Alemana; agricultores y artesanos quienes mantenían sus raíces por medio de la danza, la música y el dialecto.

Así, sus fundadores Myriam Gerig (Profesora de Danzas) y Jairo Zuleta 
(Director de Cultura), con la ayuda de la empresa privada (Charcutería Tovar) y de la participación activa de los padres y representantes, como miembros de la fundación, 
se han dedicado a la consolidación del grupo infantil y hacerlos “verdaderos embajadores culturales” de la Colonia Tovar en cada presentación pública, dentro y fuera de nuestro Municipio y Estado

La agrupación, se inician con presentaciones en el “Oktoberfest” (fiesta típica Alemana y Coloniera) realizada en el Avila (Avila Mágica, octubre), en las Fiestas Patronales de la Colonia Tovar, en honor al Santo Patrono San Martín de Tours (noviembre),en Ferias Aniversarios como las del Jarillo y San Sebastián de los Reyes. También celebraciones locales y aniversarios de escuelas como la UE San José y la UE Martín Tovar, en el acto
 de juramentación de las “Brigadas Escolares de Salud”, en la celebración del Día del Niño, del “Lunes de Resurrección”, del “161 Aniversario de la Colonia Tovar” (8 de abril), 
del Festival de música llanera el “Durazno de Oro”, del acto comunitario “la Colonia 
Vinotinto” y otros actos locales, como estímulo a nuestra cultura.










Oktoberfest-Festival de la Cerveza. En la Colonia Tovar se celebra anualmente en 

octubre la tradicional fiesta germana conocida como Oktoberfest. En algunas ocasiones 
han sido invitados grupos procedentes de Alemania para interpretar música típica. 
También se realiza el Festival Internacional de Música de Cámara Colonia Tovar.


El 8 de abril se celebra la fundación de la colonia.Para esta fecha se realizan 
actividades culturales en la plaza Bolívar. Las celebraciones incluyen un desfile de 
carrozas, en el que participan instituciones educativas, agrupaciones de danza y 
asociaciones culturales locales e invitadas. También se realiza la elección anual de la 
reina de la Colonia Tovar.


Los Carnavales. Durante los carnavales, se realizan las comparsas de Jokilis y Gorilas. 
El Jokili es un personaje que existe en Alemania desde 1782, una mezcla de bufón y 
arlequín. Su vestimenta está constituida por un traje rojo, con flecos en cuello, mangas, 
cintura y piernas, en las que se dejan ver campanillas. Se les coloca un gorro de tres 
puntas, guantes blancos y zapatos puntiagudos. También poseen una máscara de
 madera, hecha para cada Jokili en particular. Una vara tallada en madera, que lleva una 
soga anudada y en el otro extremo una vejiga de cochino, en forma de globo, es el 
instrumento con el que suelen golpear a los curiosos que los observan en esta festividad.


Fiestas Patronales en honor a San Martín de Tours. El patrono de todos los viajeros, 
San Martín, es homenajeado el 11 de noviembre. En la Iglesia, se encuentra una imagen 
del santo, que fue traída por los fundadores desde Baden. Ese día se realiza también la 
Feria de las Flores, Frutos y Artesanías, en la que se otorgan premios a la excelencia de 
los productos que se producen en el municipio.


Festivales. Se celebran dos festivales anuales, generalmente entre marzo y abril, uno, 
y el otro entre agosto y septiembre. Uno de ellos es Patrimonio Cultural del Municipio, 
según Decreto de la Alcaldía de Tovar, que se realiza desde 1992, y es conocido como
 el Festival Internacional de Música de Cámara Colonia Tovar. El segundo es Amigos de 
la Música de Cámara Colonia Tovar y se realiza desde 1997.

La Pascua. Junto a las celebraciones religiosas de la Pascua, en Colonia Tovar se realizan los tradicionales «nidos» germanos, para celebrar la venida de los conejos de Pascua con sus huevos. En la elaboración de éstos, participa toda la familia y se acostumbra que los 
niños busquen los huevos escondidos en los patios. El lunes después de Semana Santa 
los pobladores de La Colonia Tovar asisten a la Capilla de la Resurrección. Allí se realiza 
la bendición de las cosechas y los alimentos, y todos los presentes comparten un día de camping. La Comparsa de los Gorilas lleva un traje con una braga cubierta de barba de 
palo y una máscara.




GASTRONOMIA

La gastronomía de la Colonia Tovar está condicionada por su origen alemán. En los 
pequeños restaurantes populares y luncherías, son famosos los postres de la colonia, 
como los strudelsgugelhupf, tartaletas y las churros y/o carne con crema, los 
tradicionales KaiserschmarrnGermknödel,s trudel de manzana y la 
Schwarzwälder Kirschtorte, conocida en castellano como la tarta de la Selva Negra
junto a la particular charcutería y sus especialidades, las famosas salchichas 
alemanas. También es característica de la gastronomía de la colonia la cerveza Tovar, 
que se produce en la zona.

Mercado de Frutas y Verduras.




TURISMO Y PASEOS

Este año y como es costumbre en temporada de Semana Santa y Diciembre las calles 
de La Colonia Tovar lucirán abarrotadas de turistas que deciden pasar los días de asueto 
allí por la tranquilidad que se respira y su clima de montaña. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones.

Además de las visitas por los pintorescos puestos de venta de artesanía y gastronomía en 
las casas que muestran la arquitectura típica alemana, La Colonia Tovar ofrece otras 
opciones para disfrutar en familia en la temporada vacacional. Una de ellas está dirigida 
a la promoción del turismo ecológico como excursiones al pico Codazzi, el más espigado 
del estado Aragua. Para acceder al lugar, se puede hacer a través de caminatas porque 
por lo intrincado de las calles, sólo se permite ingreso de rústicos.

En medio del bosque se consigue un pequeño puesto de venta de frutos cosechados 
en la zona. Un poco más arriba, en la cima del sector Potrero Perdido, hay un conjunto 
de petroglifos elaborados por las primeras comunidades indígenas que habitaron el sur 
de la Colonia. 

Museo de la Ciudad: el Museo de la Ciudad fue creado por el Dr. Néstor Rojas y ofrece 
una prolija investigación acerca de la historia, costumbres y tradiciones del pueblo germano.




Centro Comercial Breikanz: se encuentra ubicado en el centro de la Colonia Tovar, 
en la calle Codazzi. Se trata de una serie de tiendas que ofrecen artesanía propia de Alemania y típicas de la región. También se ofrecen chuletas, embutidos y salchichas 
de Viena.

Monumento Natural Pico Codazzi: el Pico Codazzi alcanza su máxima altura de 
2.429 msnm en jurisdicción del estado Aragua, pero como cubre una superficie de 
11.850 ha también lo comparten los estados VargasMiranda y Distrito Capital. Fue declarado monumento nacional por decreto presidencial del 5 de junio de 1991, como homenaje y reconocimiento nacional al geógrafo y cartógrafo italiano, Agustín Codazzi
nacido en 1793 y fallecido en 1859. En el área natural se encuentra instalado el Museo Arqueológico Panarigua y la Posada Panarigua. 



Centro histórico: varias edificaciones en el centro de la ciudad y alrededor de la plaza Bolívar constituyen el eje histórico de la Colonia. Los inmuebles más representativos son 
la Iglesia de San Martín de Tours, La casa Codazzi y la Antigua Escuela, todos en la parte 
baja del pueblo. Como es el sitio más concurrido hay allí muchos restaurantes, cafés,
tiendas de artesanía, además de servicios como teléfonos públicos, estacionamientos y sanitarios.

Museo Anno Domine: también en el centro se encuentra el Museo Anno Domine, que expone utensilios de los primeros colonos, documentos, pinturas pertenecientes a la Baronesa Elizabeth 
Von Seller.


Rustic Tour, organiza visitas guiadas de dos horas a estos sitios en carros 4x4, 
a BsF 25 por persona. El 60% que en plan de paseo acude a la Colonia se acerca para 
hacer turismo ecológico, que ha cobrado fuerza los últimos meses. Y ven una opción 
diferente, pues la Colonia no se limita a unas calles con casas de peculiar arquitectura.

Regenwald Tours
Ofrecen tres planes para conocer La Colonia Tovar: Huellas del pasado, Divina montaña y Algo más que un pueblo. Igualmente ofrecen caminatas, visitas a la heladería artesanal, traslados al Jarillo, Puerto Cruz, Puerto Maya o Chichiriviche de la Costa. Teléfono: 
+58 (244) 355-1662 / +58 (244) 355-1532. Correo electrónico: regenwald@cantv.net

Renacer Spa Center
Ofrecen servicios de masajes, faciales y otros tratamientos de relajación y belleza. 
Tienes planes de una noche y dos días, así como de tres días y dos noches. Tienen 
baños privados, agua caliente y comedor. Dirección: Quinta Mi Refugio, sector La Cava. Teléfono: +58 (244) 355-1504 / +58 (212) 985-2908 / +58 (212) 985-5338

Cervecería Tovar 
Aquí los visitantes pueden descubrir cómo es el proceso de elaboración de una cerveza. Pueden ver cómo se muele el grano de la cebada, el cocimiento, la maceración, 

fermentación, maduración, filtración y el proceso de envasado. Dirección: Sector 
Molino Rojo, bajando por la iglesia. Teléfono: +58 (244) 355-1889



HOTELES Y POSADAS

Hotel Bergland

Las habitaciones tienen balcón con vista panorámica hacia el valle y las cabañas son rústicas con techo y paredes de madera, cada una con dos habitaciones y una sala de estar. Alquilan un salón especial para conferencias y eventos. Posee 15 cabañas, restaurante de comida internacional y alemana. Dirección: Sector El Calvario, vía La Victoria, Colonia Tovar. Teléfono: +58 (244) 355-1229 / +58 (244) 355-1994  


El Hotel Edelweiss 
Se encuentra ubicado en un pequeño poblado de origen alemán en el estado Aragua. 
Desde 1969 acoge en sus confortables instalaciones a los viajeros que visitan la 
Colonia Tovar.

Muy cerca del Monumento Natural Pico Codazzi, el aire puro y diáfano proveniente de bosques, convierten al Hotel Edelweiss en el punto de partida para un fin de semana diferente. 0244-355.1260 0244-417.8526 



Hotel Frankfurt
Le ofrecemos acogedoras Habitaciones con TV con 
control remoto, 3 canales de DirecTV,  además de 
ventanas con hermosas vistas panorámicas. Disponemos
 de: 34 Habitaciones Matrimoniales, 2 Habitaciones 
Triples (1 cama matrimonial y 1 individual), 5 Habitaciones Cuádruples (1 cama matrimonial y 2 individual), 
1 Habitación Quintuple ( 2 camas matrimonial y 1 individual). Tambien colocamos a dispocisión nuevas suites 
con cómodas camas, jacuzzi, TV pantalla plana con 
direcTV y excelentes vistas panorámicas. 0244-355.1879



Alojamiento Alta Colina

Cabañas Oberhausen, un sitio que no olvidara por su gran tranquilidad y rodeado de vistas naturales y panorámicas.
Contamos con 3 cabañas con capacidad desde 2 hasta 6 personas, todas equipadas con cocina, agua caliente y tv 
por cable. Tambien cuentan con terraza con parrillera y las mejores vistas panorámicas de la zona. 0414-587.5483... 
Horario de atención: 8:00am - 8:00pm





Cabañas Bella Vista

Contamos con cabañas para un maximo de 4 personas con 2 camas matrimoniales con cocina equipada y neverita ejecutiva, tv por cable, agua caliente y las mas privilegiadas vistas panorámicas de toda la Colonia Tovar y los valles de Aragua. 0424-355.3022. 




Alojamiento Tovar
Alojamiento La Florida, con una vista panorámica sin igual cuenta con 2 apartamentos con capacidad para 4, 6 y 10 personas, equipadas con cocina, comedor y sala con 
direcTv.

Tambien existen áreas verdes con parrilleras para su disfrute al aire libre. 0414-492.7791.







RESTAURANTES


La Casita del Fondue

Si quiere disfrutar de algo diferente y exclusivo en La Colonia Tovar e imaginar que 
esta en algún lugar de Europa lo invitamos a conocer La Casita Del Fondue en un lugar 
que nunca podra olvidar con jardines inigualables y una vista panorámica única. 
Venga a disfrutar de nuestros exquisitos Fondues y la famosa Raclette en un ambiente 
lleno de encantos, lago, bosques, chimenea en el restaurant, tranquilidad y mucho mas, 
ah y si Ud. es un curioso de la gastronomía Suiza nada más acérquese y comparta 
con nosotros.  0244-355.1402;   0244-355.1343; 0244-355.1012. 

















Restaurant La Ballesta
con una gastronomia excelente, es un restaurant que le ofrece para la distracción cancha de tiro con arco y flecha deportivo, flower de aire y pool. Ubicado en una zona tranquila, contamos con estacionamiento privado y tambien amplios jardines y áeras para el disfrute lo que hará que su estadia con nosotros sea diferente.0244-355.1156.














Rebstock Restaurant

Al fin un restaurant diferente, el Rebstock se diferencia de los demás ya que ofrece una 
cocina de autor, va mas alla de los rutinarios platos alemanes que ofrece el resto 
de la competencia. hay propuestas mediterraneas o pescados y mariscos, algo raro 
en la zona donde impera el cerdo en todas las cocciones. 0244-355.1174 ......... 
e-mail: rebstock@cantv.net














ARTESANIA




Arte Cerámica Tovar
En sus piezas se expresa el arte, la armonía, la textura y el color de su principal inspiración: la naturaleza. De esta manera ofrecen al turista nacional y extranjero diversidad entre piezas únicas, utilitarias y vajillas de la más alta calidad hechas a mano. Sus esmaltes y acabados reflejan la exclusividad de su arte, herencia que han transmitido a sus hijos quienes junto a un exelente equipo de trabajo continúan con la hermosa labor de crear lo mejor en gres. Información 0244-355.1484; 0244-355.1784
Fe-mail:arteceramicatovar@gmail.com










Diseño y arte de Carlos Kohler

Carlos Kohler, un artista con un talento, único en su estilo, de la quinta generación de aquellos colonos de 1.843, heredó el trabajo de nuestros abuelos. Con mucha paciencia y trabajo, este joven realiza esculturas típicas en madera, murales, pancartas, cuadros. Con sus trece años de experiencia. Escoplo O Gubias son sus herramientas.







 Entre otras cosas cabe destacar que este joven se ha proyectado a nivel internacional. En las fotos puedes apreciar su gran talento. Contacto: 0416-347.1163.






Creatividad de Teodoro Muttach


Teodoro Muttach, con un talento único, este joven se caracteriza por su especialidad de trabajar la madera. Esculturas en madera, letreros y avisos comerciales tallados en madera y replicas a escala de construcciones locales son solo algunas de las obras de este artista que lo distinguen a nivel local y nacional. 0412-356.4679




TRANSPORTE PUBLICO

Unión Linea Tovar


Linea de transporte publico que cubre las rutas Colonia Tovar - La Victoria y Colonia Tovar - Los Teques. Contamos con numerosas unidades de transporte seguras, cómodas y confiables. Contacto: 0244-365.5709 








TRANSPORTE PRIVADO

Cooperativa Taxi Tour Codazzi 
Somos un Servicio de linea de taxis seguros y confiables. Ofrecemos traslados y viajes en todo el terrirorio nacional ademas de servicio de encomoiendas privadas. Contacto
0244-611.5368 0416-370.0759
















Rally Tours Codazzy
Conozca las hermosas vistas panorámicas, el monumento natural Pico Codazzi, arqueologia, historia, artesanía y agricultura.

Asesoría sobre historia de la Colonia Tovar, arqueología, hoteles y cabañas, agricultura, tradicion y cultura local, ubicación de los diversos caseríos del municipio y mas. 








OTROS SERVICIOS

Postales de Venezuela, Inversiones Hainburg y Tucusito Internacional.

Ofrecemos la distribución a nivel nacional de Postales de Venezuela con su exhibidor; puede cambien solicitar el diseño exclusivo de postales para su negocio o empresa donde le daremos información acerca de nuestras promociones.

También contamos con un combo triple personalizado que consta de postal, tarjeta navideña y publicidad de su negocio o empresa.









MEDIO DE COMUNICACIÓN


KAY Radio






FOTOS DE LA COLONIA TOVAR.

Iglesia: 











Café Rest Muhstall
















Amanecer en el Pueblo



Panorámica del Pueblo











Arco del Pueblo












Sebradios de Lechuga




Cosecha de Rábanos




Primeras Casas de La Colonia









1 comentario:

  1. I Found 2 Infinity Rings - ITIAN NAMIC LUB
    They have come from the same place where I came to find a titanium gr 2 slot that It's a black stone game infiniti pro rainbow titanium flat iron that is titanium tubing very good and very hard titanium cartilage earrings to play at titanium chainmail and to

    ResponderEliminar